Fedecacao
Fedecacao, la empresa de los cacaocultores de Colombia, es una organización de carácter gremial de derecho privado, administradora de la cuota de fomento cacaotero y del Fondo Nacional del Cacao dedicada a la investigación, transferencia de tecnología y apoyo a la comercialización para el fomento del cultivo del cacao en el país.
Fedecacao trabaja para mejorar las condiciones de vida de las familias productoras generando procesos técnicos eficientes, integrales y dinámicos de desarrollo agroindustrial como una actividad rentable, sostenible y competitiva.
El número de familias atendidas por Fedecacao son 52.000 en 29 departamentos del país y 422 municipios.
La federación cuenta con tres grandes programas:
1. Programa de Investigación: El objetivo primario es fomentar e impulsar la cacaocultura nacional, mediante la modernización de plantaciones, garantizando al productor materiales con excelentes características de adaptabilidad, producción, productividad y tolerancia conocimiento y amor por el cultivo de cacao se ha destacado en varios escenarios, y es requerida por varias entidades para hablar sobre las características especiales con las que cuenta el grano producido en el país y las historias sociales que rodean la producción, transformación y comercialización a través de las familias cacaocultoras.
2. Programa de Transferencia de Tecnología: La Federación Nacional de Cacaoteros – Fondo Nacional del Cacao, tiene cobertura nacional, cuenta con 22 unidades técnicas en los principales departamentos cacaoteros, con el propósito de incrementar la competitividad regional y nacional del sector cacaotero, brindamos al productor el acompañamiento en la transferencia de tecnología mediante asistencia individual en actividades de siembra, renovación, mejoramiento y rehabilitación de sus plantaciones, capacitaciones grupales en el paquete tecnológico de producción, así como en temas ambientales y sociales.
3. Programa de Comercialización: Para la Federación Nacional de Cacaoteros – Fondo Nacional del Cacao es una prioridad el apoyo a la comercialización, mediante el cual se presta soporte incondicional en las labores de mejoramiento de beneficio y calidad del cacao, a través de la cual se fomenta la comercialización y exportación del grano.
Todo lo anterior en beneficio de los cacaocultores colombianos quienes finalmente son lo directamente beneficiados con esta importante gestión.