A partir del 1 de octubre y hasta el 31 de marzo de 2022, el pabellón de Colombia en Expo Dubái recibirá a los visitantes y empresarios con las reconocidas vajillas y artesanías de Carmen de Viboral.
A Dubái llegarán 387 piezas de vajillas, divididas en dos colecciones, conservando siempre la esencia que las caracteriza. Estará la colección denominada “patrimonio” conformada por las vajillas tradicionales y representativas del municipio, y una segunda colección inspirada por la cultura y los colores del Medio Oriente.
El alcalde del municipio John Fredy Quintero afirmó: “nuestro interés es mostrarle al mundo las maravillas que tenemos en El Carmen de Viboral: podemos brindar un turismo sostenible, cultural y patrimonial que beneficie a diversos sectores de la economía y aporte al bienestar de los carmelitanos. Esta feria es una oportunidad para ello, que muchas personas sepan que la tierra de la loza tiene las puertas abiertas y el corazón dispuesto para recibirlos.”
Las vajillas estarán expuestas en el pabellón y como parte del manaje para recibir a los empresarios que harán uso de los salones de negocios. También estarán exhibidas en la tienda Colombia del pabellón, donde se acompañarán estas piezas de toda la información sobre la historia, los procesos de creación y los artistas detrás de la creación de las vajillas.
Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, celebró la noticia “estamos complacidos con la participación de El Carmen de Viboral en Expo Dubái 2021. Esta será una gran oportunidad para mostrar ante el mundo las artesanías colombianas, piezas únicas con valor agregado porque cuentan historias de las regiones de nuestro país, aspectos que además llaman la atención del mercado internacional”.
Desde hace mas de 50 años El Carmen de Viboral ha sido reconocido por ser epicentro de las artesanías de cerámica, especialmente por el trabajo que realizan con las vajillas, hoy en día, esta actividad es parte del desarrollo económico, social y cultural del municipio.
La presencia de este municipio y sus productos, declarados Patrimonio Nacional por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Colombia, tiene como objetivo abrir oportunidades de negocio en la región MEASA donde se encuentra el 70% de las 500 empresas más importantes del mundo, según Forbes.