Cartagena como ícono del turismo, industrial y cultural de Colombia, se toma el pabellón del país en ExpoDubai para mostrarse como un destino de talla mundial, dando a conocer sus ventajas competitivas y de atracción de macroproyectos que incentiven la competitividad y la recuperación económica y social del territorio. El objetivo es mostrar tres de sus grandes ventajas: un destino de inversión y relocalización; destino turístico de negocios y de descanso; y mostrar su oferta exportable.
Cartagena ha sido reconocida a nivel global por su historia y cultura, por lo que en 1984 fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad. Sus bellos archipiélagos y su arquitectura con sus imponentes murallas, ha transformado a Cartagena como un destino turístico llamativo, escogido por miles de turistas año tras año. En sí misma, Cartagena es un museo vivo en el que se reúnen también los mejores eventos y festivales internacionales.
De igual manera, tiene una posición estratégica que conecta las economías globales por su cercanía con Panamá, la protección natural contra los huracanes. Cuenta con el puerto más importante de Colombia y el quinto en América Latina. Tiene la refinería más modera de toda América del Sur; diversidad de Zonas Francas y sectores de gran potencial como el petroquímico-plástico, metalúrgico, energías renovables e Industrias creativas.
“ExpoDubai es la feria comercial más importante de todo el mundo donde confluyen grandes inversionistas y productores, por eso es la oportunidad perfecta para visibilizar a Cartagena como destino de talla mundial y que los ojos del mundo estén puestos sobre la ciudad, para seguir construyendo un territorio competitivo e inclusivo. Una ciudad para todos”, añadió Diana Villalba, secretaria de Hacienda del Distrito de Cartagena.
ExpoDubai reúne múltiples oportunidades para afianzar alianzas comerciales con fondos de inversión y empresarios que estén interesados en destinar sus recursos a nuevos negocios en la ciudad. La estrategia de Cartagena se enfoca a visibilizarse ante mercados de España, Alemania, Italia y de países asiáticos, especialmente para promocionar los macroproyectos destinados a promover el crecimiento sostenible como la conservación de ecosistemas basado en los cuerpos de aguas, energías renovables como una solución para la generación de energías limpias; o la construcción de un Expocenter, un nuevo centro de exhibiciones para ferias, congresos y grandes exhibiciones.
“Desde Invest in Cartagena y Bolívar, en nuestra función de promocionar nuestro territorio como destino de inversión, vemos un espacio muy importante para impulsar el turismo y el comercio de la ciudad. De igual manera y gracias al respaldo de Procolombia y de la Alcaldía de Cartagena, invitamos a los empresarios a que se vinculen y aprovechen este espacio para la búsqueda de fondos de inversión”, dijo María Camila Salas, directora ejecutiva de Invest in Cartagena y Bolívar.
Con el lema “Conectando Mentes, Creando el Futuro” y basado en conceptos como sostenibilidad, movilidad y oportunidad, en ExpoDubai participan 191 pabellones que muestran lo mejor del arte, la música, la arquitectura, los deportes, el bienestar, la ciencia y la cultura de los países participantes. La participación de Cartagena inició el 1 de diciembre y va hasta el 31 de marzo del 2022.