La participación de Colombia en la exposición universal es un hito en la conquista del mercado de Medio Oriente.
Colombia Expo Dubái es un proyecto país que hace parte de la estrategia de reactivación económica, que incluye la apertura y fortalecimiento de nuevos mercados.
La Expo ha sido la puerta de entrada para el país una oportunidad única para visibilizar su oferta en exportaciones, inversión y turismo en el mercado de los Emiratos Árabes y de los países de la región MEASA (Medio Oriente, África y Sur de Asia)
El pabellón es un showcase experiencial que incluye un recorrido de 20 minutos con presencia de las seis regiones turísticas, productos emblemáticos y el diseño y la moda del país.
Datos Destacados:
En 2021 Colombia alcanzó exportaciones NME a Emiratos Árabes Unidos por 32 millones de dólares, lo que representa un incremento del 38% frente al 2020, superando la cifra histórica promedio de crecimiento del 11% anual.
Así mismo, la Expo 2020 ha demostrado ser una inmejorable plataforma para atraer inversión extranjera directa a Colombia, pues al cierre del 2021 se lograron proyectos por 100 millones de dólares.
Adicionalmente, gracias a la estrategia de promoción de turismo en esta región del mundo, Turkish aumentó el número de frecuencias aéreas entre Emiratos Árabes y Colombia de tres semanales a una diaria.
Estos resultados se logran gracias al trabajo conjunto de Procolombia a través de las oficinas comerciales de la región, del esfuerzo de los aliados comerciales del proyecto y del equipo del Pabellón de Colombia.
Desde octubre de 2021, en el marco de la participación de Colombia en Expo Dubái, más de 300 empresas colombianas han expuesto sus productos y realizado acciones de promoción de negocios. Se han realizado más de 197 reuniones bilaterales entre las entidades públicas y privadas colombianas y empresas de los países del Golfo, interesados en la amplia oferta de productos y servicios de Colombia.
Con la suma de esfuerzos de 63 entidades públicas, privadas y regiones, el pabellón de Colombia ha logrado impactar a 1940 empresarios y representantes de países participantes en Expo, en un total de 36 eventos de negocios en sectores como la agroindustria, la infraestructura, tecnología, la moda, la energía y las industrias creativas.
Asi mismo Juan Valdez, Evok, Cooyuba y Palenke, espacios comerciales presentes en el Pabellón, han vendido hasta el final de enero 144.000 productos de la oferta exportable colombiana, dentro de los que se destacan 21.500 jugos de fruta colombiana, siendo mango y maracuyá las favoritas por los visitantes, 5.000 granadillas, la fruta exótica más novedosa para los locales, más de 10.000 helados de frutas emblemáticas del país y más de 10.000 bolsas de café.
Biodiversidad, cultura y turismo sostenible: la apuesta de Colombia en Expo 2020
Desde el 1 de octubre hasta cierre de enero, un millón de personas visitaron el Pabellón de Colombia, donde a través de imágenes y sonidos de alta calidad se transportaron a sus ‘seis encantadoras macro regiones’.
En los recorridos los visitantes conocieron la biodiversidad, la oferta de turismo sostenible de Colombia para el mundo.
Adicionalmente el pabellón ha tenido un total de 90 activaciones culturales que han impactado a más de 40.000 personas.