En el primer trimestre de la exposición universal el Pabellón de Colombia desarrolló una activa agenda comercial orientada en fortalecer el turismo, motivar la inversión extranjera y expandir los negocios del país
Luego de que pasaran 90 días de la presencia de Colombia en el evento de venta país más importante a nivel global, el país arroja destacados resultados comerciales que demuestran el éxito de una agenda articulada entre sector público y privado y enfocada en la gestión de oportunidades para los sectores económicos y las empresas vinculadas.
El Pabellón de Colombia llegó a Expo Dubái con el claro objetivo de convertirse en la plataforma comercial más importante del país en Oriente Medio y en la punta de lanza de una de las principales estrategias para la reactivación de la economía nacional, que contempla la entrada y fortalecimiento de nuevos mercados.
Durante el primer trimestre de la Expo 2020, Colombia registró un incremento del 40% en exportaciones no minero energéticas hacia la región, negocios por 3,6 millones de dólares y expectativas de negocios por 54 millones de dólares en destinos como Arabia Saudita, Palestina, Emiratos Árabes, Rusia o Canadá, como resultado de la macro rueda realizada en Expo 2020 por Procolombia, y en la que participaron 126 empresas colombianas.
El pasado 5 de noviembre una comitiva encabezada por Iván Duque Márquez, presidente de la república llegó a Emiratos Árabes para estrechar relaciones diplomáticas e institucionales que permitieron cerrar acuerdos como el MoU firmado con Emirates Airlines, la compañía aérea más importante del mundo que habilitará una ruta aérea entre Emiratos Árabes y Colombia, un importante paso a la conectividad de las dos naciones, que impulsará el turismo nacional y los negocios.
Asimismo, los Ministerios de Cultura de las dos naciones firmaron un acuerdo de cooperación que permitirá dar un impulso a los artistas colombianos.