¿Qué es la Expo?
Conectar mentes, construir futuro
Las Exposiciones universales tienen como propósito generar un impacto duradero en el progreso de la humanidad. Con el lema “Conectar Mentes, Construir el Futuro”, Expo Dubái es una plataforma para fomentar la creatividad, la innovación y la colaboración a una escala global, además de promover ideas que generen un impacto positivo en tres aspectos: oportunidad, movilidad y sostenibilidad.





















La Expo inició desde el 1 de octubre de 2021 y se llevará a cabo hasta el 31 de marzo de 2022, momento que, además de coincidir con la celebración de los cincuenta años de la fundación de los EAU, se convertirá en un hito histórico, ya que la humanidad se reencontrará de nuevo y dará un impulso decisivo a la reactivación económica del mundo.
Expo 2020 Dubái es una Exposición Universal, registrada por el BIE y tiene la presencia de más de 190 países. Esta es la primera Exposición Universal realizada en la región de Medio Oriente, África y Asia Meridional.

Scale2Dubai
Luego de finalizado el evento, los tres distritos temáticos de Expo Dubái se convertirán en espacios de trabajo colaborativo y en sedes de empresas y organizaciones dedicadas a la promoción del avance social y cultural.
El legado de Expo Dubái será una gran oportunidad para los emprendedores de los sectores de innovación y tecnología colombianos. Mas de 2 mil espacios de trabajo para un gran número de empresas del mundo estarán disponibles en Scale2Dubai, un ecosistema de innovación equivalente a Silicon Valley, en Medio Oriente.
El SENA, Innpulsa, Mintic y ProColombia entre otros, se han unido para convocar a las empresas colombianas, que quieran participar de este gran legado. Dentro de los beneficios está el acceso gratuito a espacios de trabajo, visas de licenciamiento para empresas, residencia subsidiada, además de apoyo para la promoción empresarial.

Programa Mejores prácticas
La exposición universal de Dubái, tiene la plataforma “Mejores prácticas globales”, cuyo propósito es destacar aquellos proyectos que brindan soluciones tangibles a los mayores desafíos del mundo, enmarcados en los Objetivos de desarrollo sostenibles (ODS), de las Naciones Unidas.
Como parte del programa se realizó una convocatoria especial, en la que participó Colombia, dirigida a aquellas iniciativas, programas y proyectos con soluciones sólidas y sostenibles para abordar la pandemia mundial del Covid 19 y la recuperación de sus efectos.
La organización recibió 318 propuestas de 78 países diferentes, de las cuales 13 propuestas fueron colombianas.
+
60
Eventos diarios
190
Países
4
.
38
Kilometros cuadrados de Área
70%
De los visitantes serán internacionales, según proyecciones originales de la organización.
+200
Participantes entre países, empresas, universidades, ONGs y Fundaciones.
Historia de las Expos Universales
Historia de las expos
Desde su nacimiento en Londres en 1851, las exposiciones universales han sido espacios de intercambio cultural, científico, económico y comercial realizados cada cinco años. Países de los cinco continentes participan durante seis meses para exhibir su potencial, sus avances y sus aportes al planeta. La Torre Eiffel en Francia, la Rueda de Chicago en Estados Unidos, y el Atomium en Bélgica son la huella de algunas de las Exposiciones Universales más reconocidas.