Durante lo corrido de la Exposición Universal de Dubái, el pabellón de Colombia se ha caracterizado no sólo por ser el más acogedor de toda la feria, sino también por toda su riqueza artística y cultural.
Artistas de diversas regiones del territorio colombiano, además de una gran cantidad de manifestaciones musicales tan variadas como la salsa, la zumba, la música caribeña, llanera y electrónica, además de una cartelera de cine colombiano, se han presentado tanto en el Pabellón de Colombia como en algunos otros escenarios de gran relevancia dentro de la Expo 2020.
Como parte de las celebraciones, la Ministra de Cultura de Colombia, Angélica María Mayolo Obregón, resaltó el papel de la cultura para resaltar la riqueza y el potencial de Colombia en escenarios internacionales.
Además de las activaciones con zumba y, salsa y Carnaval de Barranquilla, el pabellón ha contado con la presencia de artistas como:
Ensálsate
Grupo musical del valle del cauca, famoso por su manera acrobática de bailar este ritmo musical
Guarura
Grupo musical femenino Guarura interpretará Joropo, un género musical colombiano caracterizado principalmente por los sonidos del arpa, capachos o maracas, bandola, bandolín, tiple, bandolón y guitarra.
Julio Victoria
Julio Victoria, uno de los productores más influyentes en la escena de la música electrónica de Colombia.
Joe Taylor & the Fire Band
Grupo de la isla colombiana de San Andrés de música reggae, que destaca la música tradicional caribeña.
Unibirds
Obra de los artistas visuales Sergio Mantilla Soler y Miguel Chaparro Alvis, incluyendo el trabajo de colaboración de los artistas en su famosa instalación virtual “Unibirds”, inspirada en la biodiversidad colombiana.
Festival de Cine Colombiano
El Pabellón de Colombia presentó el festival de cine colombiano que inició con la famosa película El Olvido que seremos, basada en el libro del mismo nombre del escritor colombiano Héctor Abad Facciolince y continuó con Jinetes del Paraíso, Jericó, Los Ajenos y El Piedra.
Antonina Canal
Una de las pioneras de la danza oriental en Colombia dio una muestra de danza árabe, fusionada con ritmos colombianos.
Grupo Bahía
La agrupación, representante emblemática de la música y la cultura del Pacífico colombiano, dio un magistral concierto en el Dubai Millenium Amphitheatre de la Expo.
Infinitos
Una obra transmedia de la Quinta del Lobo, hizo una reflexión sobre los tiempos de un mundo en pandemia.
Cayena Col Folk
Cayena, el primer grupo de danza folclórica colombiana en Emiratos Árabes, representó al Pabellón de Colombia en el Jubilee Stage, uno de los escenarios más importantes de la Expo.
Durante marzo el último mes de la Expo, el Pabellón de Colombia presentará a tres importantes exponentes de la cultura nacional.
Mopa Mopa
Un grupo de artesanos realizará un workshop en el Pabellón de Colombia para dar a conocer la técnica de origen indígena, que refleja el uso de la naturaleza en el arte.
Elkin Robinson
Uno de los exponentes más importantes de la música del Caribe colombiano, llega a la Expo para deleitar a los visitantes con una fusión de ritmos como el calypso, el polka y folk, durante conciertos en el Pabellón de Colombia y el Dubai Millenium Amphiteater.
Una travesía musical por Colombia
Para dar cierre a la agenda cultural del país en la Expo 2020 , el Pabellón de Colombia presentará un espectáculo a cargo de Cayena Colfolk que promete llevar a los espectadores a Colombia, a través de un recorrido lleno de música y danza por sus regiones.
* Parte de la agenda cultural de Colombia ha sido curada y financiada por el Ministerio de Cultura.